Baremo de valoración de daños en accidentes 2015
El pasado 10 de abril el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que reforma el método de valoración de daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de tráfico lo que se conoce como baremo de valoración de daños en accidentes 2015, método que es utilizado para el cálculo de las víctimas con independencia de la naturaleza de la causa que originó el perjuicio.
La reforma actualiza el sistema que permanecía vigente desde 1995 por lo que provoca una modernización adaptándose a la realidad social del momento. Así, el baremo logra acercarse a las indemnizaciones que se perciben en el ámbito comunitario ya que España hasta este momento estaba muy por debajo de la media. Por otro lado, el sistema también afecta a la sanidad pública ya que las entidades aseguradoras indemnizarán a los servicios públicos de salud los gastos de nuevos perjuicios cubiertos, como importes médicos futuros, gastos de rehabilitación o necesidades de recambio de prótesis de lesionados graves.
En cuanto a lo que se refiere a daños patrimoniales el nuevo baremo de valoración de daños en accidentes 2015 clarifica y regula con determinación las medidas de resarcimiento en concepto de gastos, así como racionaliza el cálculo del lucro cesante (pérdida de ganancia que le hubiera correspondido a la víctima), por primera vez, en estos supuestos de lucro cesante se tendrán en consideración las tareas del hogar y la futura capacidad de trabajo de estudiantes y menores.
En las lesiones temporales, el baremo de valoración de daños en accidentes 2015 distingue entre gastos de asistencia sanitaria y los resarcibles, es decir, aquellos necesarios que genere la lesión en el desarrollo de la vida cotidiana (desplazamientos de familiares para atenderles).
En relación a anteriores años las indemnizaciones por muerte se incrementan en un 50% de media y las indemnizaciones por secuelas en un 35% de media.
En la actual reforma, se ha reconocido la definición de unas prioridades siendo los grandes lesionados, los menores y las familias que han visto aumentadas las sumas hasta en un 20%, no obstante, la mayoría de los colectivos de víctimas de tráfico han considerado que el proyecto de ley es muy positivo.