LA MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA
La Justicia sin papeles y la Justicia digital
¿Una ilusión o una realidad?
La modernización de la Justicia ha sido un objetivo fundamental en los últimos años ya que el colapso en los juzgados ha sido alarmante. Lo que se pretende con la inclusión de nuevas tecnologías es ahorrar en recursos y simplificar las gestiones para poder evitar las dilaciones en los procedimientos y agilizar los trámites sobretodo reducir los tiempos de espera en las resoluciones judiciales y dotar de eficacia, agilidad y calidad la Administración de Justicia.
Durante este año se ha programado un calendario algo ajustado para la implantación de nuevas tecnologías en la Administración de justicia. El ministro de Justicia Rafael Català ha presentado el plan 2015 de aceleración de la Justicia en entorno digitales para que en Enero del 2016 desaparezca el papel en los juzgados y se establezca la digitalidad en su entorno.
¿Será un hecho?
Entre las medidas destacan:
- La comunicación electrónica obligatoria entre los colectivos jurídicos y las sedes judiciales a partir del año 2016.
- Nueva sede judicial electrónica: por el cual el ciudadano tiene acceso a conocer la situación de sus trámites con la Justicia durante 24 horas al día y los 7 días de la semana. Así pues no estamos restringidos aún horario estricto de atención al público para poder acceder a dicha información.
- Uso de SMS para avisar de las fechas de juicios o posible suspensión a finales de este año.
- Los nacimientos y las defunciones será el personal sanitario quien lo tramitará telemáticamente porque dejaremos de personarnos en el registro Civil
- Primera versión de la aplicación para móviles de LEXNET, la plataforma de intercambio seguro de información entre órganos judiciales y operadores jurídicos.
- Implantación del expediente judicial electrónico o digital en la Audiencia Nacional y se extenderá al resto del territorio Ministerio comenzando en los juzgados de Cuenca a mediados de año.