Tal como comentamos en un blog escrito hará unos 3 años, me gustaria comentar la evolución de los vehículos eléctricos y la implantación de la ZBE en Barcelona.
Todo ello, viene dado por varias razones de interés y afectación para la mayoria de los ciudadanos. La reciente preocupación de la sociedad actual por el cambio climático o las nuevas medidas de prohibición por parte de Ayuntamientos son algunas de ellas.
En Enero de 2020 se ha implantado en Barcelona medidas de prohibición de circulación para mejorar la calidad del aire mediante Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Según parece ser, empezarán a poner multas a partir de Abril 2020 a todo vehículo que circule por dicha ZBE sin etiqueta de la DGT o no cumpla con los requisitos.
Los vehículos que no podrán circular por la ZBE serán los turismos de gasolina anteriores a 2000 (Euro 3) y los automóviles diésel anteriores a 2005 (Euro 4). Respecto a las furgonetas tambien es aplicable, prohibiendo la circulación anteriores a 1995 (Euro 1) y las motocicletas anteriores a 2003 (Euro 2). Todo ello para expulsar los vehículos de mayor antiguedad de la ciudad de Barcelona y Hospitalet de Llobregat.
Eso sí, se podrá circular por ambas rondas de Dalt y Litoral sin problemas.
Dicha medida genera diversidad de opiniones y obliga a un sector de la sociedad a tener que cambiarse su vehículo. A pesar que funcione en similares condiciones que un vehículo mas actual y menos contaminante.
Cabe destacar que siempre han existido iniciativas del estado para promover la renovación del parque automovilístico. Quizás resulte lejano el plan PREVER, plan PIVE, plan RENOVE, entre otros…como medidas de ayuda y promoción de los vehículos nuevos.
La sociedad actual cada vez está mas concienciada con las energias renovables y por ello el transporte está directamente relacionado. Hay que remarcar que el sector automovilístico está trabajando en obtener mejores baterias, lo que repercute en mejores autonomías. Todo ello siempre reduciendo costes de componentes clave de los vehículos para que el usuario pueda comprar un vehículo eléctrico. A pesar de ello, para el usuario comprar un vehículo eléctrico de cualquier tipo supone un mayor desembolso de dinero inicial. Es importante remarcar que con un vehículo eléctrico nos olvidamos de hechar gasolina, cambios de aceite y reducimos los gastos de mantenimiento.
Es clave hacer un balance de gastos de adquisición de un vehículo o si por contra no interesa la compra. Otro tema de actualidad que trataremos en otro blog. Cada vez mas usuarios optan por no comprar y escogen el «Car Sharing» o «Rentings» como opción alternativa.
Recuerdo esta cita final del blog mencionado: «Sin duda el vehículo eléctrico y las energias renovables deben de tener una mayor importancia en el futuro. Entonces, hagámoslo posible entre todos».
Y siendo realistas cada vez tiene más impacto, aunque no sea en muchas ocasiones por decisión personal sino por la prohibición o imposición.