MEDIDAS DE ALIVIO PARA LAS HIPOTECAS ANTE LA SUBIDA DEL EURÍBOR
El Gobierno ha aprobado una serie de medidas de alivio para las hipotecas ante la subida del euríbor para proteger a los colectivos más vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad y ha creado un Nuevo Código de Buenas Prácticas. Con la intención de aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre la vivienda habitual. Es importante atender que se refiere a hipotecas de vivienda habitual (no a segundas residencias) y para hipotecas de interés variable: ya que con la subida del euríbor es posible que muchas familias no puedan hacer frente a la nueva cuota tras su revisión o vean mermadas su capacidad económica.
Así que si eres autónomo o particular y tienes hipoteca te interesará lo que te explicamos sobre las medidas de alivio para las hipotecas:
Las medidas de alivio para las hipotecas tanto para autónomos como particulares se encuentra recogido en el Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre, en el que se establece un Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual, se modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y se adoptan otras medidas estructurales para la mejora del mercado de préstamos hipotecarios.
Cabe decir que el Código de Buenas Prácticas ya existía y muchas familias ya se podían acoger pero se ha actualizado con más medidas, añadiendo nuevos afectados atendiendo conforme a su renta familiar.
Las medidas de alivio para las hipotecas ya sea para autónomos como para particulares se pueden resumir de la siguiente forma:
Las medidas de alivio para las hipotecas para las familias con rentas de hasta 25.200 euros (tres veces el IPREM) :
- Si la nueva cuota supone un 50% o más de los ingresos familiares:
- Podrán reestructurar el préstamo hipotecario con menor tipo de interés durante cinco años (euríbor-0,10).
- Habrá carencia de capital durante estos cinco años (sólo pagarán intereses).
- Si la nueva cuota no supera el 50% de los ingresos familiares:
- Podrán solicitar una carencia de capital durante 2 años.
- Podrán aumentar el plazo de amortización hasta 7 años.
- El tipo de interés durante ese plazo deberá ser inferior al del contrato hipotecario.
Las medidas de alivio para las hipotecas para las familias con rentas de hasta 29.400 euros (tres veces y medio el IPREM) as medidas de alivio para las hipoteca
- Será necesario que la nueva cuota suponga más del 30% de los ingresos y haya aumentado un 20% o más. Si cumplen este requisito:
- Podrán congelar la cuota y aumentar el plazo de amortización hasta 7 años.
Tener en cuenta que aunque no se cumpla los requisitos anteriores, si la economía lo permite se puede realizar amortizaciones anticipadas o si optas por cambiar a hipoteca de tipo fijo no habrá comisiones.
Es importante saber que sólo es recomendable acogerse a dichas medidas de alivio para las hipotecas cuando realmente no se puede afrontar la subida de la nueva cuota por ejemplo tras la revisión de la misma. Ya que solicitar las carencias o los alargamientos de plazo, significan un encarecimiento de la misma hipoteca ya que se pagará más intereses. Así pues ante cualquier dificultad de crédito o de impago es conveniente siempre buscar solución lo antes posible y hablarlo con la entidad financiera correspondiente.
Otros artículos de su interés que animamos a que leas:
- AYUDA DE 200 EUROS PARA PARTICULARES Y AUTÓNOMOS SOLICITALO YA DESDE EL 15 DE FEBRERO
- FACTURA PROFORMA
- LA MORATORIA HIPOTECARIA